Habilitación y registro de empresas de alimentos, cosméticos y domisanitarios

Las empresas fabricantes o importadoras y los depósitos de alimentos, cosméticos y domisanitarios (artículos de limpieza general, plaguicidas, bactericidas y desinfectantes) deben estar registrados ante el Ministerio de Salud Pública para funcionar en el mercado.

Para iniciar el expendiente, se debe completar e imprimir los siguientes documentos. 

1. Completar el formulario llamado Solicitud de Registro y Habilitación - Renovación de Habilitación de Empresas. Este formulario debe ser completado en forma electrónica o con letra imprenta clara, y tiene valor de declaración jurada.

Consejo: antes de completar este formulario, leé el Instructivo para completar el Formulario de Solicitud de Registro y Habilitación/Renovación de Habilitación de Empresas de Alimentos, Cosméticos y Otros Productosque te orientará para completar correctamente los ítems.  

2. Redactar una nota dirigida al señor ministro de Salud Pública solicitando la habilitación. La nota debe ser firmada por la dirección técnica y el representante legal de la empresa.

3. Completar el Formulario para Citaciones y Notificaciones Electrónicas.

4. Iniciar trámite en línea (este paso solo es posible para Montevideo). 

5. Concurrir con la documentación solicitada. 

Según el tipo de empresa, deberás anexar la siguiente documentación:

  • Certificado Notarial con inscripción en DGI y BPS.
  • Sociedades: Fotocopias autenticadas de contratos de la sociedad en papel notarial, acompañado de las publicaciones.
  • En caso de Sociedades Anónimas se deberá presentar además certificado notarial que acredite la representación y su vigencia.
  • Para la industria cárnica o pesquera, o para aquellos que utilizan como ingredientes productos cárnicos o pesqueros, presentar documentación de autorización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
  • Para Representantes de Empresas extranjeras, se adjuntará fotocopia autenticada en papel notarial del Contrato de Representación con el fabricante, legalizado en el Consulado Uruguayo en el país de origen y visado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (traducido si corresponde).
  • En el caso de Tercerización, adjuntar fotocopia autenticada en papel notarial del Contrato de Tercerización con el fabricante. Si la Tercerización se realiza en el extranjero, la documentación deberá legalizarse en el Consulado Uruguayo en el país de origen y visarse en el Ministerio de Relaciones Exteriores (traducida si corresponde).
  • En el caso de Operadores de Alimentos modificados, Cosméticos y Domisanitarios en Zona Franca, ya sea usuario directo o indirecto, se deberá adjuntar a la solicitud de Habilitación: Declaración Jurada indicando la operativa a desarrollar por la empresa, la que debe tener actividad real en territorio franco. Por otra parte, deberán contar con: Habilitación de la Autoridad Sanitaria de Origen de sus proveedores, Habilitación de la Autoridad Sanitaria de Origen de los fabricantes de Producto Terminado. Certificado de Análisis del fabricante de cada lote de Producto Terminado.

  • EN MONTEVIDEO:

1) Debes iniciar el trámite agendado día y hora para presentar la documentación en la en Mesa de Entrada del Departamento de Administración Documental, del Ministerio de Salud Pública (Avenida18 de Julio 1892, planta baja, oficina 01).

2) Concurrir en la fecha indicada con los documentos completos (Solicitud de Registro y Habilitación - Renovación de Habilitación de Empresas Formulario para Citaciones y Notificaciones Electrónicas, la nota dirigida al ministro de Salud Pública y la documentación que corresponda según el tipo de empresa.

3) Abonar los aranceles correspondientes en la Oficina 319-Recaudación.

4) El resultado del trámite será notificado oportunamente a los interesados por intermedio del Departamento de Administración Documental.

1) Concurrir con los documentos completos (Solicitud de Registro y Habilitación - Renovación de Habilitación de Empresas Formulario para Citaciones y Notificaciones Electrónicas, la nota dirigida al ministro de Salud Pública y la documentación que corresponda según el tipo de empresa.

3) Abonar los aranceles correspondientes.

  • La habilitación tiene una validez por cinco años.
  • De la evaluación podrán surgir observaciones o nuevas solicitudes de información.
  • Si se considera pertinente, técnicos del Ministerio de Salud inspeccionarán las instalaciones de la empresa.
  • El trámite finaliza con la entrega del certificado junto con una copia de la resolución de habilitación.
  • Consejo: Las consultas técnicas se recibirán únicamente por medio de: deptoalimentos@msp.gub.uy.

El costo depende de las dimensiones de la empresa. Podés consultar el costo aproximado llamando al teléfono 1934, interno 3160 al 3163.