Habilitación bromatológica para empresas alimentarias
Para industrializar, importar, fraccionar, almacenar, distribuir o comercializar alimentos, es necesario contar con la habilitación bromatológica del organismo competente de acuerdo con la naturaleza del alimento considerado.
Te indicamos los pasos a seguir para solicitar la habilitación en el departamento en el que te encuentres.
Es importante contar con el respaldo de las autoridades en cuanto a la política institucional de seguridad alimentaria, que busca la inocuidad de los alimentos que consume la población.
Por ley y para funcionar en el mercado, toda empresa alimentaria debe contar con la habilitación ante la oficina bromatológica competente, debiendo satisfacer ciertas exigencias.
Esta habilitación tiene una vigencia de hasta 5 años, a partir de la fecha de emisión de la resolución que otorga la habilitación.
• En Montevideo, el trámite se realiza ante el Servicio de Regulación Alimentaria.
• En los demás departamentos, el trámite se solicita ante la oficina departamental competente.
La documentación que se exige en los departamentos depende de cada localidad, pero la mayoría coincide en solicitar información identificadora de la empresa (RUT, domicilio, teléfono de contacto del responsable, entre otros), certificados de BPS y DGI, carné de manipulación de alimentos, control libre de plagas y habilitación de Bomberos, a manera de ejemplo.
Te indicamos dónde consultar los requisitos de documentación en cada intendencia.
Buscá según tu departamento:
Contacto: Gestión Ambiental, teléfono 4772 4105.
Contacto: Dirección de Contralor, teléfono 1828, interno 1220.
Habilitación y registro de empresas alimentarias
Contacto: dependencia de Salubridad, Bromatología e Higiene, teléfono 464 31363.
Contacto: Dirección de Bromatología, teléfono 4522 7000, interno 239.
Contacto: Departamento de Servicios, división Salubridad, Bromatología. Teléfonos: 4362 4329, 4362 3891 al 98, interno 161.
Procedimiento para la habilitación de comercios
Contacto: Servicios Generales, teléfono 4364 2210, interno 152, 162.
Contacto: Oficina de Bromatología, teléfono 435 25161, interno 166.
Contacto: Dirección de Higiene, teléfono 444 22752, interno 144.
Contacto: Dirección de Higiene, Bromatología, teléfono 4222 1921, interno 1249.
Contacto: Departamento de Servicios, división Higiene, teléfono 4722 2240, interno
3424.
Contacto: Dirección General de Medio Ambiente, Departamento de Higiene. Teléfono 1935, interno 16712.
Contacto: Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente, teléfono 462 23801, interno 108.
Contacto: Bromatología, teléfono 1955, interno 135.
Trámites, Bromatología
Contacto: Higiene, Bromatología, teléfono 473 29898, interno 144.
Contacto: Gestión Ambiental y Salud, teléfono 434 29000, interno 1134 y 1111.
Normativas de Gestión Ambiental y Salud
Contacto: Bromatología y Medio Ambiente, teléfono 4532 2201, interno 1105.
Contacto: teléfono, 4632 4671 al 76, interno 218.
Contacto: Higiene, Bromatología, teléfono 4452 2108, interno 117.
Trámites, habilitaciones bromatológicas
Deberán presentarse con toda la documentación exigida en el siguiente listado:
• Documentación obligatoria para habilitación de empresas alimentarias.
Importante: No se puede iniciar el trámite hasta disponer de toda la documentación.
La documentación presentada será estudiada por un técnico del Servicio de Regulación Alimentaria, quien coordinará una entrevista con el responsable del emprendimiento.
Si el resultado de la entrevista es de no conformidad, se coordinará una nueva entrevista.
Si el resultado es satisfactorio, el inspector coordinará día y hora de la inspección, y se entregará el número de habilitación correspondiente.
Son las empresas que se encontraban en funcionamiento y con habilitación vigente, y cambia el titular de la empresa. Se les autorizará a funcionar por el término de 6 meses (período en el que se tramita la habilitación).
Si bien están autorizadas a funcionar, deben presentar Documentación obligatoria para habilitación de empresas alimentarias.
También deberán completar el formulario Declaración de metraje destinado a la actividad industrial y/o comercial por cambio de titular de empresas alimentarias.
Deberán:
• Presentar Documentación obligatoria para habilitación de empresas alimentarias.
• Completar el formulario Declaración de metraje destinado a la actividad industrial y/o comercial para renovación de empresas alimentarias, en el que se deberá declarar que mantienen las mismas condiciones en las que le fue otorgada la habilitación en cuanto a los giros en que funciona y lo procesos que realiza.
Importante: Si se hubieran modificado algunas de las condiciones de la empresa, deberán presentar toda la documentación exigida para empresas nuevas.
El costo queda comprendido en el monto que se abona por concepto de tasa bromatológica. Si bien el monto depende de cada localidad, se estima entre 1 y 5 unidades reajustables, más los controles que pudieran surgir de la inspección y demás aspectos inherentes a la empresa.
Podés consultar aquí el valor actual de la unidad reajustable: Impo_valores.
- De la evaluación podrán surgir observaciones o nuevas solicitudes de información.
- Cuando lo consideren pertinente, técnicos de la oficina competente podrán inspeccionar las instalaciones de tu empresa.
- Una vez aprobado el trámite, tienen que entregarte el certificado correspondiente.