Onda Emprendedora

20/06/2022

Onda Emprendedora es el primer podcast con una visión integral sobre cómo desarrollar, gestionar y escalar un emprendimiento en Uruguay.

Abordamos una gran variedad de temas sobre cómo emprender a través de dieciséis entrevistas a un grupo diverso de personas emprendedoras que representan los distintos rumbos que puede tomar el camino emprendedor.

A través de las experiencias de entrevistadas y entrevistados, las personas emprendedoras que escuchan Onda Emprendedora pueden familiarizarse con una gran variedad de temáticas y experiencias.

Gracias a nuestro equipo de entrevistadoras de instituciones del ecosistema emprendedor, las conversaciones de Onda Emprendedora son frescas, relevantes y dejan a los oyentes con consejos prácticos y accionables.

Una iniciativa de Ithaka-UCU, Fundación Julio Ricaldoni (Fing-UdelaR) e Initium (UM) con el apoyo de ANDE, producido por La Parla Media, una startup uruguaya de podcasts.

¡Escuchalo ahora!

Episodios:

1. ¿Qué es ser emprendedor?

Con Federico Lavagna. Egresado de la Universidad Católica del Uruguay y en el ICADE de Madrid. Fundador de El Viajero Hostels y co-fundador de Sinergia Cowork. Recientemente Federico lanzó su libro “¿Cómo jubilarte a los 40? divirtiéndote mucho en el intento.

2. ¿Emprender solos o en equipo?

Con Carolina Bañales. Ingeniera telemática egresada de la Universidad de Montevideo y ha realizado estudios en Harvard Business School y Stanford. En 2011 co-fundó GlamST una startup que gracias a la tecnología permite a los clientes probarse maquillaje a través de realidad aumentada; en 2018 GlamST fue adquirida por Ulta Beauty. Carolina actualmente se encuentra al frente de otra startup EyeCue inisghts.

3. La importancia de la propuesta de valor

Con Mariano Mazzolla. Licenciado en administración de empresas por la Universidad Católica. En 2013 fundó Underground Beer Club y Birra Bizarra –hoy Mundo Bizarra– y en 2019 fundó Central, la primera incubadora de cervezas de Uruguay. Además es el autor de “La revolución de la cerveza artesanal en Uruguay” y el creador del reality show Brew Master.

4. La ANDE en el ecosistema emprendedor

Con Amalia Quirici. Licenciada en marketing por la Universidad de la Empresa y MBA por el IEEM. Actualmente es la gerenta general de ANDE, Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay. Anteriormente ocupó la gerencia de emprendimientos.

5. ¿Por qué emprender en Uruguay?

con Luciana Urruty. Licenciada en diseño industrial, textil y de moda por la Universidad de la República. Es la fundadora y propietaria de Pequeña Mole un emprendimiento nacional de objetos utilitarios pero sobre todo estimulantes para multiplicar las posibilidades de exploración del entorno de bebés, niños y niñas.

6. La importancia de la educación financiera

Con Rodrigo Álvarez. Realizó estudios de ingeniería en la Universidad de la República, es business developer en Genexus y fundador de Neurona Financiera un emprendimiento que ayuda a personas y emprendedores a mejorar su relación con el dinero. Ha escrito dos libros y dado charlas TED y desde 2018 ganó mayor visibilidad como la voz detrás del micrófono del podcast Neurona Financiera, uno de los más escuchados en Uruguay.


7. ¿Por qué necesitamos más mujeres emprendedoras?

Con Carmen Correa. Vicepresidente senior y jefa de operaciones de ProMujer una de las organizaciones más importantes dedicadas al empoderamiento de mujeres emprendedoras en Latinoamérica a través del acceso a micro-créditos, capacitaciones y servicios de salud para mujeres. Tiene una larga trayectoria en el ecosistema emprendedor, fue directora de la fundación Avina y fue directora ejecutiva de Endeavor Uruguay y ha trabajado para el Banco Interamericano de Desarrollo y para la Organización de Estados Americanos

8. Innovación, ¿cómo mantenerse vigente?

Con María Martha Passadore. Cofundadora y socia de Estudio de Innovación, un emprendimiento que se dedica a incentivar la creatividad y facilitar procesos de innovación en las empresas. Es egresada de la Universidad de Montevideo y continuó su formación en creatividad, innovación y design thinking en Columbia, Stanford, la Universidad de California y el MIT.


9. Emprendimientos y ventas

Con Simón Fuhrman. Licenciado en dirección de empresas y máster en estudios organizacionales por la Universidad Católica de Uruguay. Es el director de Fuhrman y Asociados una firma de training y coaching en ventas que lleva a cabo la metodología Sales Performance Management.

10. La importancia del asesoramiento jurídico

Con Guillermo Rodríguez. Abogado, egresado de la Universidad de la República y con una maestría en propiedad intelectual e innovación por la escuela de derecho de la Universidad de California. Además de ser abogado, Guillermo es emprendedor y co-fundador de dos empresas SOY-Mediatización Deportiva (la primera plataforma de digitalización del deporte amateur) y Crowder.

11. Emprender para el mercado de exportación

Con Andrea Roth. Directora del laboratorio Apiter desde 2001. Es Licenciada en Administración de Empresas, trabajó en publicidad y marketing, y fue socia de una consultora especializada en Reingeniería Organizacional, Estrategia de Negocios e Investigación de Mercados. Además de su trabajo en Ápiter, es la actual presidente, y primera mujer presidente, de la Unión de Exportadores del Uruguay.

12. Emprender en el espacio de las tecnologías

Con Martín Alcalá. Ingeniero en telecomunicaciones y electrónica, egresado de la Universidad de la Republica, experto en gestión y empresas. Es uno de los cofundadores de Tryolabs, donde sigue vinculado como director. Tryolabs es una empresa pionera en el campo del software de inteligencia artificial en Uruguay con clientes nada más y nada menos que en Sillicon Valley. También es cofundador de MonkeyLearn, con sede en Estados Unidos.

13. Micromecenazgo y financiamiento colectivo

con Rafael AtijasCEO y fundador de Loog Guitars. Egresado de la Universidad Católica, tiene un máster en integrated marketing por New York University y también ha estudiado en Stanford University. Loog nació de la tesis de maestría de Rafael y se convirtió en un éxito de gran escala gracias a una campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter.

14. Prepararnos para emprender

Con Sebastián Fernández. Ingeniero en electrónica y MBA por la Universidad Católica, se desempeñó en varios roles para empresas como American Express, IMS Health Uruguay y Cummins. Es el fundador de TuPase, una emprendimiento que conecta empresas y gimnasios a través de una aplicación para proveer de actividades físicas a empleados y colaboradores.

15. La importancia de saber cuándo cerrar un emprendimiento

Con Jaime Miller. Contador público egresado de la Universidad de la República, MBA del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Entre 2003 y 2018 estuvo vinculado a Zonamérica donde llegó a ser gerente general. Entre 2018 y 2020 estuvo al frente de Zonamérica Colombia y fue director de Uruguay XXI entre 2020 y 2021. Actualmente se encuentra al frente de Capital Oriental.

16. ¿Cómo utilizar las redes sociales en los emprendimientos?

Con Mónica Zannocchi. Especialista en comunicación digital, moda y retail. Es graduada de la escuela de negocios de Florida International University, donde se especializó en marketing, administración de empresas y sistemas de información. Tiene una trayectoria destacada en la intersección del diseño y producción de moda y comunicación de marcas.

INSTITUCIÓN OFERENTE: Fundación Ricaldoni, UM - Initium y Ithaka - UCU..

ETAPA EMPRENDEDORA: Sensibilización-motivación, Puesta en marcha-incubación, Consolidación-crecimiento y Internacionalización.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Recursos relacionadas

Medir Importa

Medir Importa es un programa de formación creado por Socialab en colaboración con Incubadora KHEM y Xeniors, respaldado por ANDE. Nuestro objetivo es ...

Estudio Global sobre Espíritu Emprendedor Universitario en Uruguay

Desde Uruguay Emprendedor, entendemos que es importante fomentar el espíritu emprendedor desde etapas tempranas, y fundamental hacerlo en el ámbito educativo, ...

Caminos para reforzar las redes de emprendimientos en el Uruguay

En el marco del 11 ST Prodem celebrado en México en mayo pasado, Bruno Maddalena, de ANDE (Uruguay), resultó ser uno de los seleccionados del Concurso ...

Informe Global de Brecha de Género 2023

Un nuevo informe del Foro Económico Mundial calcula que hasta dentro de 131 años las mujeres no alcanzarán la igualdad con los hombres . La brecha ...