
Informe Global de Brecha de Género 2023
29/06/2023
Un nuevo informe del Foro Económico Mundial calcula que hasta dentro de 131 años las mujeres no alcanzarán la igualdad con los hombres .
La brecha de género global, una medida de la igualdad en los ámbitos de la economía, la política, la sanidad y la educación, se redujo apenas un 0,3% en comparación con el año pasado. La brecha había sido cerrada en un 68.1%. Este año, ese porcentaje avanzó tan sólo un 0,3%, llegando a 68,4%.
Si bien el puntaje de paridad global se ha recuperado a los niveles previos a la pandemia, la tasa general de cambio se ha desacelerado significativamente.
Según el Índice Global de Brecha de Género de 2023, ningún país ha logrado aún la paridad de género total, aunque los nueve países principales (Islandia, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia, Alemania, Nicaragua, Namibia y Lituania) han cerrado al menos el 80% de su brecha. Por decimocuarto año consecutivo, Islandia (91,2%) ocupa la primera posición. También sigue siendo el único país que ha cerrado más del 90% de su brecha de género.
A nivel de regiones, la paridad de género en Europa (76,3 %) supera el nivel de paridad en América del Norte (75 %) este año para ocupar el primer lugar de ocho regiones geográficas. Muy cerca de Europa y América del Norte se encuentra América Latina y el Caribe, con una paridad del 74,3%.
Al ritmo actual de progreso, América Latina y el Caribe tardará 53 años en alcanzar la plena paridad de género.
- Evolución de las brechas de género en el mercado laboral mundial
El estado de la paridad de género en el mercado laboral sigue siendo un gran desafío. No solo ha disminuido la participación de las mujeres en el mercado laboral a nivel mundial en los últimos años, sino que otros indicadores de oportunidades económicas han mostrado disparidades sustanciales entre mujeres y hombres. Si bien las mujeres se reincorporaron a la fuerza laboral a tasas más altas que los hombres en todo el mundo, lo que llevó a una pequeña recuperación en la paridad de género en la tasa de participación laboral desde la edición de 2022, las brechas siguen siendo amplias en general y son evidentes en varias dimensiones específicas.
Más información en este LINK.