
Hoja de Ruta de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático
04/06/2019
El Gabinete Ministerial de Transformación Productiva y Competitividad ha definido a la Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático como una de las áreas estratégicas dentro de TIC para diseñar una hoja de ruta en conjunto con los principales actores involucrados.
Esta Hoja de Ruta visualiza a nuestro país como un referente para el año 2030 en la aplicación de soluciones de CD/AA en sectores estratégicos, y a empresas del sector TIC de Uruguay como sus generadoras.
Para alcanzar este propósito se identificaron varias líneas estratégicas de trabajo, con su objetivo, líneas de acción y proyectos concretos, agrupadas en dos grandes dimensiones:
1) aspectos que facilitarían un entorno habilitante para desarrollos vinculados a CD/AA, y 2) oportunidades para su aplicación a sectores estratégicos nacionales.
Para generar un entorno habilitante se destaca la necesidad de mejorar la educación y formación asociada a las áreas de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, impulsar la atracción de talentos a nuestro país, promover en mayor medida las capacidades de investigación e innovación, actualizar la reglamentación existente para clarificar las posibilidades de actuación e impulsar los espacios de articulación internacional que permitan posicionar a Uruguay en la discusión y agenda regional y global en torno a CD/AA.
Asimismo, se identifican capacidades y oportunidades para aplicar Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático en áreas de relevancia y dinamismo claves a nivel nacional, tanto en el sector productivo, social, como en el Estado.
Gobernanza:
Comité Ejecutivo: Integrado por representantes de las instituciones responsables de cada proyecto: ANEP, Plan Ceibal, UdelaR, Uruguay XXI, SNCYT, STPC, ANII, MIEM, MRREE, AGESIC, AUCI. Integrado además por representantes del sector privado, LATU y CONICYT. Coordinado por el MIEM junto a la Secretaría de Transforma Uruguay.
Grupos de trabajo: Encargados de la ejecución de los distintos proyectos de la Hoja de Ruta. Liderados por la institución responsable de cada proyecto, en articulación con las restantes instituciones participantes.
INSTITUCIÓN OFERENTE: ANDE, ANII, CUTI, Inefop, OPP, Uruguay XXI y MIEM..
ETAPA EMPRENDEDORA: Consolidación-crecimiento.