
Se viene la Semana Emprendedora Global
04/11/2022
Del 14 al 20 de noviembre, desde la Red Uruguay Emprendedor nos sumamos a la Semana Emprendedora Global, una semana para inspirar y despertar el espíritu emprendedor de miles de personas. Este año, nos proponemos mostrar el trabajo de las instituciones de todo el país que trabajan todo el año, para hacer del Uruguay un país más emprendedor.
Durante toda la semana, habrá una agenda repleta de actividades basadas en las temáticas de educación, ecosistemas emprendedores, inclusión y políticas públicas. En Uruguay, Endeavor lidera este movimiento, con el patrocinio de Grupo BID y el apoyo de nuestra Red Uruguay Emprendedor, que año a año trabaja en conjunto con organizaciones del ecosistema emprendedor para llegar a todo el país. Para conocer más e inscribirse a las actividades que se realizarán esta semana en todo el país, se puede visitar la página: https://endeavor.com.uy/eventos/semanaemprendedora2022/
Desde hace 15 años se celebra en Uruguay la Semana Emprendedora Global (GEW por sus siglas en inglés, Global Entrepreneurship Week), una iniciativa que promueve el acercamiento de las personas al mundo emprendedor a través de diversas actividades que van desde charlas de inspiración hasta talleres de capacitación, concursos de pitch y cursos.
El movimiento inició en el año 2008 en Estados Unidos de la mano de la Fundación Kauffman, con el objetivo de buscar inspirar, visibilizar y acercar las oportunidades de emprendedurismo a más personas. Actualmente se desarrollan más de 40.000 eventos en simultáneo en todo el mundo, en más de 200 países.
Ecosistema consolidado en Uruguay
Uruguay tiene un ecosistema emprendedor maduro, con casi 20 años de trayectoria articulando y generando acciones que dan soporte e impulso a quienes emprenden en el país.
“Esta Semana es una buena oportunidad para mostrar el potencial que tiene el ecosistema emprendedor uruguayo, los emprendimientos que se generan, la cantidad de instituciones y programas de apoyo que existen, y entre todas las organizaciones lograr mayor impacto de nuestras acciones a través del trabajo colaborativo y en red”, señaló Analía Migues, Directora ejecutiva de Endeavor Uruguay
La Red Uruguay Emprendedor desde hace unos años inició un proceso de descentralización, que le dio un alcance nacional que posibilita tender capacidades y atención a personas emprendedoras de todo el país y no solo de la capital.
“El pilar más fuerte de nuestro ecosistema emprendedor es la colaboración. Cada vez más las organizaciones de la Red Uruguay Emprendedor, tanto del sector público como privado, academia, incubadoras, cámaras empresariales, articulan y hacen sinergia entre ellas, co-organizando actividades, firmando acuerdos de cooperación y sensibilizando sobre determinadas temáticas, con el fin de entre todas, mejorar el entorno para emprender en Uruguay”, agregó Ana Laura Trias, coodinadora de la Red Uruguay Emprendedor.