Punta Tech Meetup 2025: se acerca el evento de networking más importante del año

03/12/2024

Con poco menos de dos meses para el verano, cada vez falta menos para una nueva edición de Punta Tech Meetup. La cumbre de networking, que se celebra todos los años en Punta del Este, reúne a líderes tecnológicos, emprendedores, empresarios, fondos de capital de riesgo y speakers de talla mundial.

Se espera la asistencia de más de 1500 personas a este mega evento, que desde hace 17 años es organizado por el cuarteto conformado por Carolina Kind y Bruno Gadea, directores de la productora Lucero, Pablo Brenner, director de Tecnología de BMG Group y Sergio Fogel, cofundador de dLocal

Para esta próxima edición, el encuentro regresará al parque de las esculturas del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), en un plan outdoors que permitirá disfrutar de uno de los paseos más espectaculares del país. 

La keynote speaker será la periodista y escritora española Marta Peirano, columnista del diario El País de Madrid y Radio Nacional de España, reconocida a nivel global por su investigación y reflexiones sobre el vínculo entre tecnología, sociedad y poder. Es la primera vez que se presenta en la región, y llegará a Uruguay exclusivamente para el evento. 

Además del evento principal de Punta Tech Meetup, que se llevará a cabo en la tarde del lunes 13, la agenda incluye un cocktail de bienvenida el domingo, y el W Meetup en la tarde del lunes, una instancia de intercambio exclusiva para profesionales destacadas en la industria tecnológica.

Una novedad para esta edición es que este espacio con pensamiento de género se llevará adelante en la misma jornada y antes del evento principal, facilitando la logística y generando un hándicap positivo para las mujeres. 

Otra actividad destacada es la “Atchugarry Experience”, un recorrido exclusivo por el taller del artista, guiado por el propio Pablo Atchugarry. Además, como novedad para este año, bajo el paraguas de Punta Tech Meetup se realizarán otros veinte eventos satélites durante la misma semana. 

Networking, innovación y ADN contracultural

En 17 años, Punta Tech Meetup pasó de ser una reunión informal a convertirse en el principal referente para los líderes en tecnología de todo el continente. Se caracteriza por un espíritu relajado e innovador, que se nutre de la magia de Punta del Este y de la diversidad entre sus organizadores.

Desde sus inicios, el encuentro se destacó por su actitud contracultural y disruptiva, que desafía las convenciones del ámbito empresarial. “No es un evento donde el orador tiene el protagonismo canónico. Más bien, se busca que la gente se sienta cómoda para discutir, interactuar y compartir ideas”, asegura Bruno Gadea. 

Carolina Kind resalta que hay una comunidad detrás de Punta Tech Meetup que explica su crecimiento. “Es un evento con un sello muy relajado, donde la gente puede venir vestido como de playa, super chill. Puede cambiar de ubicación, de formato o incluso de estilo, pero siempre será Punta Tech Meetup”, afirma. 

Por otro lado, es uno de los pocos eventos de networking en el mundo donde se mezclan distintos actores del ecosistema emprendedor. “Hay desde emprendedores jóvenes hasta inversores ángeles, gerentes de fondos de inversión y CEOs de empresas de tecnología”, añade Pablo Brenner. 

Finalmente, Sergio Fogel enfatiza que el toque latino lo hace un evento único, que favorece la interacción, lo cual es clave para promover el networking. “No solo se trata de crear redes, sino también cultivarlas. Los contactos que hice en un momento me resultaron muy útiles años después”, asegura el cofundador de dLocal.

Para saber más sobre Punta Tech Meetup y conocer el cronograma completo de actividades, se puede visitar la web del evento. Las entradas están disponibles a través de la plataforma Eventbrite.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Punta Tech Meetup 2025

Punta Tech Meetup, el encuentro de networking más importante de América Latina, tuvo una nueva edición este lunes. El evento convocó a 2000 personas: ...

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio, es un taller  de historias inspiradoras de mujeres que han transformado sus carreras a través de la ...

Quedó conformado el nuevo Comité Ejecutivo de la Red Uruguay Emprendedor para el 2025

Luego de la votación realizada durante el pasado Congreso del 12 de diciembre en el Club del Emprendedor del Latu y cumpliendo con los estatutos de nuestra ...

Gran participación en el Congreso de la Red Uruguay Emprendedor

Este jueves realizamos por tercer año consecutivo el Congreso de nuestra Red Uruguay Emprendedor, un espacio para encontrarnos, intercambiar, reflexionar ...