Programa Startups para el Desarrollo Sostenible

13/08/2020

Startups para el desarrollo sostenible es un programa a medida que tiene como objetivo el trabajo con emprendimientos con foco en temas de impacto social económico o ambiental, o que si bien a priori no tienen este perfil, desean incorporar prácticas que le permitan ir transformando su modelo de negocios en un modelo de impacto.

Mediante un ciclo de talleres dirigido a emprendimientos con un modelo de negocios desarrollado, es decir, con validación de mercado y oportunidades de crecimiento, buscamos potenciar el espíritu emprendedor y contribuir a alcanzar la transición a una economía más inclusiva y sustentable. 

Fecha de inicio: Lunes 28 de setiembre. *ver abajo calendario de actividades.

Inscripción: https://forms.gle/i2rMDquLkgbb4oZh9

CALENDARIO:

 

Actividad

Fecha y lugar

Lanzamiento del primer bloque de talleres. FINANZAS VERDES

Lunes 28 de setiembre, de 18 a 20 hs. Sinergia Design (SD)

BANCA ÉTICA

Lunes 5 de octubre, de 18 a 20 hs. SD

Segundo bloque de talleres. ECONOMÍA CIRCULAR PARTE 1

Jueves 15 de octubre, 18 a 20 hs SD

ECONOMÍA CIRCULAR PARTE 2

Jueves 22 de octubre sala Dante, 18 a 20

1era ronda de seguimiento y mentoría

Semana del 19 al 23 de octubre.

Tercer bloque de talleres: PITCH

Jueves 29 de octubre, 18 a 20 hs. SD

DESIGN THINKING

Jueves 5 de noviembre, 18 a 20 SD

2da ronda de seguimiento elaboración de hoja de ruta.

Semana del 16 al 20 de noviembre.

PITCH NIGHT de emprendimientos con impacto.

Jueves 3 de diciembre. 19 hs.SD

 

El programa se compone de cuatro bloques: 1- Dos talleres de Finanzas verdes y Finanza Ética e inversión en impacto. 2- Dos talleres de economía circular aplicada a los emprendimientos; 3- Dos talleres de herramientas para emprendedores aplicadas a emprendimientos con impacto (Pitch y Design Thinking para emprendimientos con impacto)

Se culminará con sesiones de seguimiento y mentoría para aterrizar lo aprendido y elaborar una hoja de ruta de cara al futuro de cada emprendimiento. Por último, habrá una  actividad de cierre con un Pitch Night especial para presentar los emprendimientos y cómo estos han establecido una hoja de ruta sustentable en el corto plazo.

Con esta intervención se pretende fortalecer la generación de emprendimientos con foco en desarrollo sostenible,  a través de la capacitación, recibir mentoría y lograr mapas de ruta que los impulsen a continuar trabajado de modo que el desarrollo sostenible no sea un anhelo sino un compromiso real.

Talleres sobre finanzas verdes y finanzas éticas e inversión en impacto

Se realizarán dos talleres en estos temas abiertos al público interesado.

Se presentan como grandes desafíos para la región el desarrollo en temas de Educación y Cultura, Inclusión Social y Medio Ambiente. La banca ética se fundamenta en principios de total transparencia, y foco en inversiones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente.

Trataremos sobre : 1-Biodiversidad y Conservación ¿Por qué hablar de biodiversidad? ¿Cuál es la importancia de la conservación de la biodiversidad? ¿Qué me brinda la biodiversidad y su conservación a mí? ¿Qué brinda a la economía?; 2-Servicios Ecosistémicos ¿Qué son los servicios ecosistémicos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo funcionan?; ¿Cómo me benefician? ¿Cómo benefician a la economía? ; 3-Economía Verde ¿Qué es la economía verde? ¿Cómo funciona? ¿Cómo la incorporo? ¿Por qué es importante promoverla? 4-Instrumentos Financieros ¿Qué instrumentos existen? ¿Cómo funcionan? ¿Cuál es el más adecuado para cada situación?

Talleres sobre economía circular:

Trabajaremos sobre los siguientes conceptos: Introducción a la economía circular. Conceptos, normativa. Reciclaje reuso. Recursos renovables. Modelos de negocio circulares. Canvas verdes. Comunicación de proyectos sostenibles. Se realizarán dos encuentros, es decir dos talleres interactivos.

Talleres sobre Pitch y Design Thinking aplicados a emprendimientos con impacto

Trabajaremos con herramientas para emprendedores pero con un foco en emprendimientos con impacto. Por un lado sobre Pitch, Cómo presentar mi proyecto, Cómo me presento? quién soy?, qué hago?, qué historia tengo para contar?, qué necesito? Objetivos concretos.

Inspirado en el Design Thinking, se seguirá una metodología y proceso de innovación que tiene como parámetros esenciales la inmersión con el usuario, detección de oportunidades, co-creación, generación colaborativa, revisión de redes estratégicas, creación de valor compartido y la implementación y escalabilidad de las iniciativas de emprendimientos con impacto. Es importante destacar en este proceso el valor del fallar, al que no consideramos como un error si no como un valor por lo aprendido y la capacidad de reinventarse y seguir innovando.

Seguimiento y mentoría

Esto se complementa con 2 sesiones de Mentoría,la primera de ellas en el cuarto mes luego de los bloques 1 y  2 de talles; y la segunda en el quinto o sexto mes dependiendo de la necesidad. Se buscará trabajar con los emprendimientos en la elaboración de una hoja de ruta con los contenidos aprendidos a la vez que trabajar sobre su modelo de negocios. Esto permitirá un monitoreo y seguimiento del proyecto  para decantar y perfilar la presentación de estos proyectos a los distintos mecanismos de apoyos o inversión  a emprendedores en Uruguay.

Pitch Night

Es uno de los eventos característicos de la Incubadora Sinergia desde 2015, consiste en la presentación y práctica del pitch frente a un público de bajo riesgo. Dura 7 minutos y en ese tiempo tienen para presentar toda su propuesta. Hay un panel jurado de 3 integrantes, que terminado el espacio del pitch, tiene también 7 minutos para hacer preguntas y devoluciones. A la vez que el otro feedback que queda a disposición del emprendedor, son los comentarios en postits del público. El evento es abierto a público en general, tienden a acercarse emprendedores o  futuros emprendedores, pero no es excluyente. 


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Punta Tech Meetup 2025

Punta Tech Meetup, el encuentro de networking más importante de América Latina, tuvo una nueva edición este lunes. El evento convocó a 2000 personas: ...

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio, es un taller  de historias inspiradoras de mujeres que han transformado sus carreras a través de la ...

Quedó conformado el nuevo Comité Ejecutivo de la Red Uruguay Emprendedor para el 2025

Luego de la votación realizada durante el pasado Congreso del 12 de diciembre en el Club del Emprendedor del Latu y cumpliendo con los estatutos de nuestra ...

Gran participación en el Congreso de la Red Uruguay Emprendedor

Este jueves realizamos por tercer año consecutivo el Congreso de nuestra Red Uruguay Emprendedor, un espacio para encontrarnos, intercambiar, reflexionar ...