Padres emprendedores

11/07/2021

Por el Día del Padre, Uruguay Emprendedor dialogó con Juan y Diego, quienes contaron cómo han sido sus experiencias de emprender y paternar al mismo tiempo. ¿Por qué tomaron este camino?, ¿cómo conviven estas dos responsabilidades?, ¿cuáles son los beneficios de emprender en familia?

Juan Larrionda tiene 41 años, 3 hijos y reside en el balneario Buenos Aires, departamento de Maldonado. Convive con su compañera Florencia, madre de sus hijos,y con Ismael y Juan Pedro de 9 y 15 años respectivamente; Mateo, de 23, vive en Montevideo.

Desde el año pasado incursionó en el mundo del emprendedurismo de la mano de Pura Magia, una iniciativa que busca conjugar juego libre, materiales nobles, sustentabilidad y educación. «El emprendimiento surgió de una inquietud que teníamos latente y que pudo ser posible en el comienzo de la pandemia», contó Juan.

«Son juguetes que elaboro artesanalmente, en mi taller, cuidando usar, en su mayoría, madera de podas o especies invasoras, y luego pintados a mano», agregó.

Con respecto al nombre del emprendimiento, Juan explicó que surgió de la idea de «manos mágicas que transforman la madera en objetos para disfrutar de la niñez».

Pura Magia está inspirado en la infancia y se desarrolla en familia. Según comentó el emprendedor, todos los productos son elaborados «con una fundamentación pedagógica detrás» debido al aporte de Florencia, que es maestra.

 La magia de emprender

Sobre el camino que los llevó a emprender, Juan expresó: «En nuestros planes familiares siempre tuvimos presente la necesidad de acompañar los procesos de los niños y tener una vida más en modo slow. Lo que nos motivó primero a mudarnos a la playa, y luego a pensar en un emprendimiento que nos permitiera mapaternar y trabajar».

Juan reconoció que en la cotidianeidad «se mezclan ambas responsabilidades», pero ha sabido transformar esa situación en un beneficio para él y su familia. «Aprovecho cada oportunidad para enseñarles algo sobre el oficio, sobre el cuidado de la naturaleza, y acompañar sus inquietudes cuando surgen. Emprender desde casa me permitió manejar mis tiempos, estar presente en reuniones de la escuela o del liceo, algo que en un trabajo de dependencia no sería posible. Pero más que nada rescato la posibilidad de poder salir a hacer entregas con ellos y quedarnos en la playa a la pasada porque el día está hermoso. Poder tomarnos tiempo para salir en bicicleta y posponer el trabajo para después. Considero que es tiempo de calidad en sus vidas y tiempo de calidad en la mía».

«Un caos agradable»

 

Diego Correa tiene 30 años, vive con su compañera Daniela y su hija Emma de 2 años. En marzo del año pasado crearon Mopi, un emprendimiento que venían soñando y planificando desde noviembre del 2019. Se trata del diseño y fabricación de juguetes y mobiliario infantil mediante metodologías de crianza alternativas, como por ejemplo el método Montessori, las investigaciones de Emmi Pikler o Emilia Reggio, entre otras.

La motivación para emprender vino acompañada de «la necesidad de estar más tiempo en casa y vivir de cerca el crecimiento y desarrollo de Emma». «En mi caso, la iniciativa de emprender nace directamente gracias a la paternidad. Es a partir de Emma, y de nuestra investigación para su crianza, que surge todo esto en nosotros, que hasta hace tres años atrás era algo completamente desconocido». Diego explicó que su objetivo era cambiar radicalmente sus tiempos «para poder acompasarlos armoniosamente a los tiempos familiares». «En el primer año y poco de Emma se nos hizo muy duro poder estar siempre uno de los dos con ella. Siempre a las corridas y eso nos imposibilitaba disfrutar. Hoy podemos disfrutar de cosas que trabajando fuera de casa eran impensadas, como por ejemplo que Emma se despierta y nos tiene a los dos acá».

Diego confesó que emprender y ser padre al mismo tiempo no es una tarea sencilla y que también requiere ciertas exigencias. «Emprender y la paternidad tienen un punto en común, que son trabajos full time, se tocan en muchos puntos, conviven y también chocan. A veces es difícil encontrar los momentos para trabajar, pero en otros momentos también se dificulta cortar el trabajo para estar cien por ciento para Emma, que es lo que realmente necesita y nos exige día a día».

Diego, como tantos otros padres emprendedores, encontró la forma de conciliar la tarea de la paternidad con el trabajo. «Lo que yo hago es buscar los ratos donde ella duerme [Emma], ya sea levantándome a las 6.30 horas o acostándome a la madrugada. De esa forma puedo trabajar desde la computadora, que es lo más difícil cuando se comparten espacios. Cuando Emma está despierta es casi imposible hacer este tipo de trabajo». «Ser papá y emprendedor es realmente difícil, sobre todo el manejo de los tiempos y horarios si es que el emprendimiento es desde casa (como mi caso). Es importante contar con apoyo, que por suerte puedo decir que lo tengo al máximo. Tanto Dani, como las abuelas o tías, siempre estuvieron para darme una mano con Emma», agregó.

Diego también reflexionó sobre los conflictos de ser madre emprendedora y reconoció una dificultad superior. «Más allá de las complicaciones que representan para mí la conjunción de ser padre y emprendedor, sin dudas ser madre y emprendedora debe ser muchísimo más duro. Por más que uno quiera estar presente en todo, siempre el vínculo de los peques con su mamá va a ser especial y mucho más exigente, sobre todo en los primeros años de vida con la lactancia, al menos esa es nuestra experiencia. Yo estoy las 24 horas del día en casa, para Emma, pero cuando llega la madre muchas veces se olvida por completo que existo», comentó entre risas.

Más allá de tales inconvenientes, emprender en familia sigue siendo una opción muy beneficiosa para sus integrantes. Sobre todo cuando hijas e hijos también se involucran con los emprendimientos. En el caso de la hija de Diego, si bien es muy pequeña, de alguna manera también es parte. «Siempre quiere participar, en lo que más ayuda es a envolver los pedidos cuando van para el interior. Además es la modelo de la marca, es la que prueba todos nuestros productos antes que salgan a la venta y en ella vemos si algo realmente puede funcionar o no. Muchas veces nos hemos quedado con las ganas de lanzar algún producto por ver que a Emma no le interesó. Para nosotros, si algo no funciona con Emma, no podemos venderlo».

Como reflexión final, el padre concluyó que «emprender en familia es una actividad que une mucho». A su entender, genera un vínculo extra, además del familiar, un vínculo con un objetivo concreto. «Estamos juntos codo a codo, apuntando en la misma dirección. Si tuviera que definirlo diría que es un caos agradable».

 

Te invitamos a conocer sus emprendimientos:

               

Pura Magia: @puramagia_uy         Mopi: @mopi_uy

¡Feliz día para todos los padres!


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Presentamos los aportes para una segunda Ley de Emprendimientos

Desde la Red Uruguay Emprendedor presentamos ante el Parlamento nuestros aportes y propuestas con miras a mejorar el entorno y los apoyos para emprender ...

Hacia una segunda ley de emprendimientos en Uruguay

La Red Uruguay Emprendedor, una red con más de 20 años de trayectoria, que reúne a más de cien instituciones de apoyo a emprendimientos en todo el ...

Casi 200 personas en la 3era. edición de Impulso Emprendedor

Casi 200 personas participaron este viernes de la 3era. Edición de Impulso Emprendedor, en forma virtual y presencial en la Alianza Cultural Uruguay-Estados ...

Abrió convocatoria para que empresarias accedan a fondos no reembolsables

Los proyectos deben referir a actividades productivas o de servicios vinculados a lo productivo, que estén enmarcadas en las políticas públicas de interés ...