Nuevas demandas para una nueva Ley de Emprendimientos el próximo año

01/12/2022

Al cerrar noviembre, el mes del emprendimiento de acuerdo a la Ley 19.820 aprobada hace ya casi 3 años, nuestra Red Uruguay Emprendedor fue invitada por la Comisión de Futuros del Parlamento para formar parte del panel “Desafíos de los emprendimientos en el mundo digital: nuevas demandas hacia una nueva ley”, para aportar su mirada y demandas, y comenzar a trabajar en la modernización de la mencionada ley de Emprendedurismo. Entre los planteos, están los desafíos que enfrentan los emprendimientos en el mundo digital. El evento fue coordinado por el diputado Rodrigo Goñi, quien preside esa Comisión. Rosana Fernández, directora de Ingenio e integrante del Ejecutivo de la Red, participó del panel en nombre de Uruguay Emprendedor. También participaron Natalia Macri y Damián Lachaga de CEDU, Omar Saadoun y Valentina Tortarolo de CUTI, y Pedro Bellocq.

El diputado Goñi explicó a nuestro portal Uruguay Emprendedor, que “a pedido de instituciones emprendedoras y actores del ecosistema emprendedor, en relación a la necesidad de modernizar y crear nuevas herramientas legales para su mejor funcionamiento, decidimos hacer este lanzamiento desde el Parlamento, que es el lugar donde se va a procesar un nuevo proyecto legislativo”. De esta forma, comienza el proceso hacia el diseño y aprobación de una segunda ley de emprendimiento. El legislador aseguró que “más allá de las demandas concretas, vivimos en un contexto de cambios acelerados, profundos y permanentes, que además tienen en la digitalización un fenómeno que ha impactado en todos los niveles de la sociedad, y especialmente en el emprendimiento, porque este fenómeno creciente de digitalización exige nuevas herramientas. Es por eso que desde la Comisión de Futuros y de la Comisión de Innovación decidimos convocar a todas las partes públicas y privadas para iniciar este proceso hacia una nueva ley de emprendimientos”. Goñi hizo referencia a que las demandas plantean nuevos marcos legales que trasciendan el gobierno actual y sean políticas de mediano y lago plazo, y consideró que es fundamental anticiparse a lo que viene. “Dentro de las demandas que se plantearon van desde nuevas formas contractuales, hasta rediseños institucionales que el gobierno está encarando, también todo lo que tiene que ver con recursos presupuestales, donde es el Parlamento el que tiene la última palabra”.

Entre los planteos realizados por parte de nuestra Red, se destacó que se requiere más formación y financiamiento para emprendimientos; y medición de indicadores para las instituciones, de manera de seguir mejorando. Rosana Fernández, integrante del Ejecutivo de la Red Uruguay Emprendedor, señaló que es “trascendental poder participar de estas instancias donde se busca recabar las necesidades, inquietudes y realidades del ecosistema con el objetivo de continuar ajustando y mejorando su marco legal, con la finalidad de darle herramientas para potenciar aún más el desempeño de los diversos actores que lo conforman”. Explicó que la Red “es un actor que nuclea a las instituciones de apoyo de todo el país, por lo que tener un espacio donde se escuchen las voces de estas instituciones es alentador, y por lo tanto es sumamente importante hacer llegar las inquietudes que se tienen”. En cuanto a identificar los desafíos que enfrentan los emprendimientos en el mundo digital, tema que trató el encuentro, enfatizó el hecho de tener una red de instituciones con presencia en todo el territorio, que atiende emprendimientos diversos con necesidades diversas. “Para esta instancia en particular, nos bastó con trasladar la consulta a toda la Red para recoger temas que van desde la inclusión digital, capacitación, normativa y metaverso”. Según Fernández, esto es solo una muestra de la capacidad de acción y de respuesta de contar con esta Red nacional. Agregó que “esperamos poder seguir aportando a las próximas iniciativas que se sucederán”.  

En la misma línea, la coordinadora de la Red Ana Laura Trías destacó la importancia de este evento, ya que “por mucho tiempo se reclamó integrar la voz no solo de instituciones y emprendimientos de Montevideo en estas instancias, y hoy tenemos una red diversa y nacional que levanta la voz de todo el territorio. Es fundamental que cuando surgen estos espacios, estemos presentes para mostrar la voz del ecosistema uruguayo en todos los departamentos del país. De esta forma trabajamos y validamos la Red como Consejo Consultivo de Emprendimientos, tal como lo menciona la Ley. Este diálogo entre la Comisión de Futuros del Parlamento y la Red Uruguay Emprendedor es muy valioso para nosotros, y posiciona a nuestra Red como espacio de referencia que representa a todo el ecosistema emprendedor”.

Finalmente, el diputado Goñi remarcó el rol que juega el emprendimiento “no solo en la creación de empleo y en el desarrollo de empresas, sino también como eslabón clave para cerrar un círculo virtuoso en relación a lo que es la ciencia y la investigación, para que se pueda concretar en innovación y tecnología aplicada. Asi que el rol del emprendimiento hoy es aún mayor, incluso mucho más evidente del que visualizábamos hace 3 años cuando aprobamos la primera ley”. El desafío está planteado, y el proceso hacia una nueva ley de emprendimientos ya comenzó. “Hay un compromiso de actores legislativos, públicos y privados de tener en el 2023 una nueva ley de emprendimientos que no solo adapte las reglas que con mucho éxito fueron aprobadas en la primera ley (como por ejemplo las SAS que es el vehículo preferido hoy por los emprendedores), sino anticipar fenómenos emergentes, para poner a nuestro ecosistema no solo en igualdad de condiciones con el resto del mundo, sino incluso por delante”, concluyó.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Presentamos los aportes para una segunda Ley de Emprendimientos

Desde la Red Uruguay Emprendedor presentamos ante el Parlamento nuestros aportes y propuestas con miras a mejorar el entorno y los apoyos para emprender ...

Hacia una segunda ley de emprendimientos en Uruguay

La Red Uruguay Emprendedor, una red con más de 20 años de trayectoria, que reúne a más de cien instituciones de apoyo a emprendimientos en todo el ...

Casi 200 personas en la 3era. edición de Impulso Emprendedor

Casi 200 personas participaron este viernes de la 3era. Edición de Impulso Emprendedor, en forma virtual y presencial en la Alianza Cultural Uruguay-Estados ...

Abrió convocatoria para que empresarias accedan a fondos no reembolsables

Los proyectos deben referir a actividades productivas o de servicios vinculados a lo productivo, que estén enmarcadas en las políticas públicas de interés ...