Moviendo el ecosistema emprendedor tecnológico en Paysandú

16/05/2024

En el marco de los encuentros “Meetups Sectoriales” que se están realizando en el interior de Uruguay con el objetivo de dinamizar el desarrollo entre empresas tecnológicas, mipymes y futuras personas emprendedoras, nuestra coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor dialogó con el diario El Telégrafo de Paysandú, donde el pasado martes 14 de mayo tuvo lugar uno de estos encuentros.

En los “Meetups Sectoriales” se realizan paneles con expertos, mesas de intercambio para dialogar con instituciones y se comparten casos prácticos y de éxito que sirven de inspiración directa de quienes ya están transformando su negocio. Estos encuentros son llevados adelante por Uruguay Emprendedor, Ingenio y LATU

A continuación, compartimos la nota completa publicada por El Telégrafo de Paysandú.

“El Espacio Cultural Gobbi fue escenario de una puesta a punto acerca de las oportunidades que ofrece el sector tecnológico en la actualidad, una industria “con desempleo cero”, como fue destacado en esta instancia, en la que expusieron expertos de la Red Uruguay Emprendedor, Ingenio del LATU y, desde lo académico, UTEC y Sofka. A la vez, emprendedores locales dieron su testimonio sobre el camino recorrido y el apoyo que han recibido para su desarrollo exitoso.

En diálogo con EL TELEGRAFO, Ana Laura Trias de la Red Uruguay Emprendedor, recordó que la jornada surgió del mismo interés de “las instituciones locales” conocedoras de la realidad del sector en este territorio y sensibilizadas con la necesidad de “aportarles valor a emprendedores, empresarios y empresarias del sector de tecnología”, acercándoles las herramientas que existen, a la vez de conocer sus demandas, en un ámbito como el organizado conjuntamente con el MIEM e Ingenio del LATU. Al mismo tiempo, desde la Red Uruguay Emprendedor “yo estoy articulando todo lo que es el ecosistema emprendedor uruguayo, todas las instituciones que dan apoyo en Uruguay para todos quienes emprenden junto con la incubadora Ingenio de base tecnológica en el LATU, con el MIEM y distintas instituciones” que varían de acuerdo al territorio. En esa línea, “empezamos a hacer como encuentros sectoriales empezando por los tecnológicos. Ahí se dan estos encuentros Meet-ups”, propios del mundo tecnológico “para compartir conocimientos”, describió.

Concretamente, en el encuentro realizado en Paysandú se plantearon “cuáles son las oportunidades que da el sector tecnológico que sabemos que es una industria con desempleo cero, con alta demanda de personal calificado”. En este sentido, surgió información que da cuenta de la necesidad de “gente capacitada en tecnología pero también con habilidades blandas”, es decir, “que sepan comunicar, que sepan trabajar en equipo, que le aporten un valor desde lo personal a los proyectos y a las empresas. Hubo como ese diálogo común”, en el que “todos tenían como esa misma visión”, destacó.

Valoró que los participantes pudieran conocer de los propios emprendedores “cuánto apoyo existe, cuál fue el recorrido, el apoyo que fueron encontrando en distintos momentos”, así como también lo que les significó “haber pasado por la incubadora del LATU, qué es emprender desde el Interior” y cómo no fue necesario irse e igualmente “contar con el apoyo, extender nuestras redes de contacto, contar con mentores de primera línea”. En definitiva, un ámbito para visibilizar el apoyo que existe en el Uruguay para desarrollarse en este sector, apuntó.

En base a lo que quedó de manifiesto en la jornada, tanto desde el sector público como privado y desde la academia, en la visión de nuestra entrevistada “están diciendo, acá hay buena materia prima, acá hay un polo tecnológico vibrante, hay empresas que están demandando gente, hay formación –UdelaR, centros tecnológicos, UTEC–, aprovechemos todas estas oportunidades que existen para emprender en el sector de tecnologías, generemos estos encuentros” para hacer “como una puesta en común de por dónde van nuestras necesidades” y al mismo tiempo conocer otras realidades que ayuden a crecer. “El sector a nivel global, es un sector de oportunidades”, remarcó”.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Punta Tech Meetup 2025

Punta Tech Meetup, el encuentro de networking más importante de América Latina, tuvo una nueva edición este lunes. El evento convocó a 2000 personas: ...

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio, es un taller  de historias inspiradoras de mujeres que han transformado sus carreras a través de la ...

Quedó conformado el nuevo Comité Ejecutivo de la Red Uruguay Emprendedor para el 2025

Luego de la votación realizada durante el pasado Congreso del 12 de diciembre en el Club del Emprendedor del Latu y cumpliendo con los estatutos de nuestra ...

Gran participación en el Congreso de la Red Uruguay Emprendedor

Este jueves realizamos por tercer año consecutivo el Congreso de nuestra Red Uruguay Emprendedor, un espacio para encontrarnos, intercambiar, reflexionar ...