Llamado a Desarrollo de Prototipos recibió 16 postulaciones

02/02/2018

El Llamado a Desarrollo de Prototipos de la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) obtuvo 16 postulaciones. Un total de 64 emprendedores están involucrados en los proyectos.

El 31 de enero cerró el período de inscripciones de esta convocatoria que brindará hasta $ 130.000 y asesoramiento especializado a emprendimientos de base tecnológica que necesitan demostrar su viabilidad técnica mediante el desarrollo de un prototipo y/o ensayo.
Un Comité de Selección integrado por representantes de la Facultad de Ingeniería, Ingenio, Incuba Electro, y del Consejo y equipo técnico de la FJR se encargará de la evaluación y selección de los proyectos que serán apoyados. Está previsto que los equipos seleccionados comiencen a trabajar en marzo.


Se recibieron postulaciones de diversas áreas del conocimiento: ingeniería de alimentos, dispositivos inteligentes, ingeniería ambiental, videojuegos y realidad virtual, aprendizaje colaborativo, procesamiento de imágenes e inteligencia artificial, biorefinerías forestales, internet de las cosas, tecnología médica y salud, eficiencia energética y energías renovables, agronomía y agricultura y tratamiento de efluentes, entre otras.
El llamado planteó como requisito que los equipos estén integrados por al menos un alumno, ex alumno o docente de la Facultad de Ingeniería (Udelar), entre los que se considerará también a los centros regionales con servicios de referencia Fing.


Ciclo de talleres
Por segundo año consecutivo la FJR organizó un ciclo de talleres para apoyar a los interesados en postular a la convocatoria de estos participaron más de 58 emprendedores. Los talleres trataron sobre: Planificación y seguimiento de proyectos, Gestión y presupuestación, y Comunicación y presentaciones efectivas.
Esta convocatoria se enmarca en el marco del Programa de Fomento al Emprendedorismo (ProFE) de la FJR. Desde 2007 esta institución ha apoyado a 46 proyectos en su validación técnica.
El llamado a desarrollo de prototipos 2017 se realizó con el mecenazgo de Santander Universidades.

(Contenido recuperado y modificado de: Fundación Julio Ricaldoni)


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Vuelve la Academia de Emprendimientos de la mano de Google y ANDE

A través de un trabajo conjunto, Google y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), abren nuevamente la convocatoria para la Startup Academy Cono Sur ...

La importancia de conocer a quienes invierten en Emprendimientos

Días pasados, la Asociación Uruguaya de Capitales Privados (URUCAP), dió a conocer la noticia de que ha desarrollado su primer  Directorio de Socios. ...

Asamblea intermedia de la Red Uruguay Emprendedor

Este miércoles 9 de agosto se realizó la asamblea intermedia de nuestra Red Uruguay Emprendedor, con la participación de casi 60 personas pertenecientes ...

Una apuesta de empresarios al interior: Mundo Kanbamigo, primer paso a la digitalización en territorio

En Uruguay, el 99,4% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), una relación que en la región y el mundo tiene gran cercanía. En ...