Fomentar la cultura emprendedora con lentes de género

08/03/2023

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer, fomentando la cultura emprendedora con lentes de género, a través del apoyo de nuestra Red Uruguay Emprendedor. Según el Monitor Mipymes de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), en nuestro país el 19,5% de las mujeres tiene un emprendimiento o ha realizado acciones para iniciarlo, mientras que el 65% de las mujeres considera que tiene los conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para emprender. Por eso, para acortar la brecha de género y que más mujeres puedan emprender en Uruguay, es que desde la Red trabajamos con más de 100 instituciones en todo el país. Muchas de ellas, cuentan con programas de apoyo específicos para mujeres.

Solo por nombrar algunos, hoy se lanzó el Programa Despegate, edición mujeres, que lleva adelante la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU). Se trata de un programa que vincula mipymes con venta activa a través de canales online, lideradas por mujeres, con mentoras que cuenten con experiencia en diferentes áreas de negocios digitales. La mentoría procura generar un vínculo en el cual una persona que cuenta con experiencia y conocimiento ayuda a otra en la consecución de sus objetivos y mejora de habilidades, con la particularidad de que este programa se centra en venta online de productos. La convocatoria abrió este 08 de marzo, y cerrará el 31 de marzo de 2023. Es un programa para mujeres, pues de acuerdo a los datos divulgados por el Banco Mundial en 2021 , “la desigualdad entre las mujeres y los hombres podría estar costándole a Uruguay un 13% del PBI per cápita” y el objetivo principal del programa es fortalecer y profesionalizar el negocio digital de pymes lideradas por mujeres, a través de un proceso de mentorías de 6 encuentros en aproximadamente 3 meses, así como de apoyar a las empresarias y emprendedoras a mejorar la eficacia de su canal digital.

Otro de los programas de empoderamiento es Más Emprendedoras de OMEU, un ciclo de capacitaciones, talleres y asesoramiento que integra herramientas diversas y necesarias para potenciar a las mujeres como líderes de sus emprendimientos y de sus propias vidas. Se dictará en modalidad híbrida: apertura y cierre presencial, masterclass y encuentros con mentoras vía Zoom, con una carga horaria de 4 horas semanales, durante 3 meses de duración. El programa hará hincapié en temáticas como herramientas digitales y educación financiera, que permitirá a las emprendedoras trabajar en una estrategia comunicacional para sus redes sociales, aprender sobre fotografía de productos, gestionar más eficazmente su presupuesto y entender cómo utilizar los medios de pago existentes de manera segura. Las inscripciones para las mentorías grupales están abiertas hasta el este 12 de marzo.

Otro programa destacado es Mujeres Inversoras, organizado por Socialab y OMEU, cuyo objetivo es potenciar a mujeres en el ámbito de las inversiones y ofrecer mayores oportunidades de financiación a emprendimientos liderados por mujeres. En definitiva, mujeres que apoyan e impulsan proyectos de otras mujeres. En su primera edición, se realizaron 180 horas de mentorías, 5 actividades para promover la inversión con lentes de género, y se recogieron 47 intenciones de inversión. La segunda edición ya está en marcha.

Desde Pensar en Grande, desarrollado por Bid Lab, Endeavor y Xeniors,  se estará llevando a cabo una actividad enmarcada en la temática de la Economía Plateada con speakers nacionales e internacionales. Se trata del evento de Longevidad y Género, en alianza con OMEU. Será una instancia para hablar sobre las oportunidades y desafíos que trae el envejecimiento femenino. Participarán de las charlas Mónica Bottero, directora de Inmujeres; María del Pilar Rodríguez, mentora de OMEU e inversora en emprendimientos; Mercedes Jones, directora del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés; y Milagros Kirpach, cofundadora de No Pausa. Se realizará el próximo martes 13 de marzo a las 9 hs. en forma virtual. La actividad no tiene costo, pero se requiere inscripción previa AQUÍ.

Finalmente, Desde ONU Mujeres Uruguay, en el marco del Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se divulgaron una serie de videos con diferentes miradas sobre el desarrollo sostenible con lentes de género. Desde Uruguay Emprendedor queremos compartir los contenidos disponibles a través de los videos que se pueden ver (aquí):

  • Introducción sobre las miradas del desarrollo sostenible con lentes de género.
  • Las finanzas sostenibles para impulsar el desarrollo y la participación de mujeres.
  • El potencial de las inversiones de impacto con lentes de género para la autonomía económica de las mujeres.
  • El rol de las empresas para impulsar la agenda de la sostenibilidad con igualdad. 
  • Acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático con perspectiva de género.
  • La importancia de la participación de las mujeres en la economía circular y la industria 4.0 inclusiva.
  • La relevancia de la participación de las mujeres en el sector de las energías renovables.

A través de estos contenidos se busca invitar a reflexionar y avanzar en acciones prácticas para disminuir algunas de las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres e Impulsar el empoderamiento económico y la participación efectiva de las mujeres en los sectores más relevantes para el desarrollo sostenible.

¡Feliz Día de la Mujer!


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Suplemento sobre Semana Emprendedora de La Diaria

Al celebrarse la Semana Emprendedora Global en Uruguay, La Diaria (medio uruguayo de gestión colectiva) que es una de las instituciones que integran nuestra ...

Proyecto Herramientas digitales para MiPymes - El Abrojo - ANDE

El Abrojo ha sido seleccionada en el marco del Apoyo a Actividades de Fomento del Talento Digital de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), para ejecutar ...

Semana Emprendedora Global en Uruguay con record de actividades

Con una gran concurrencia de personas a las más de 100 actividades realizadas en los 19 departamentos, organizadas por más de 150 instituciones de apoyo ...

La coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor ganó el premio #MueveUy

Ana Laura Trías, nuestra coordinadora de la Red Uruguay Emprendedor recibió el premio #MueveUy en reconocimiento por su trabajo y esfuerzo en expandir ...