En clave de Red, participamos en diversas actividades en junio

02/07/2024

Durante el mes de junio, Uruguay Emprendedor se sumó a varias actividades de nuestro ecosistema emprendedor organizadas por diversas instituciones que conforman nuestra Red: la Mega Experiencia Endeavor, AJE conecta de Uruguay al mundo, y el Congreso de Interacción Empresarial. De esta forma se aúnan esfuerzos en clave de red para seguir avanzando y ampliando los apoyos para emprender a lo largo y ancho del país, y fomentando la cultura emprendedora.

Mega Experiencia Endeavor

Organizada por Endeavor, desde hace más de 10 años es uno de los eventos de sensibilización que logra captar a una gran cantidad de personas, con distinto nivel de vinculación con el tema emprendimiento. Llegan grandes referentes del mundo emprendedor a compartir su experiencia o simplemente conectar con otros emprendedores; así como grupos de estudiantes que quizá se sienten lejos de la posibilidad de emprender, pero que seguramente su percepción del emprendimiento cambia luego de pasar por la Mega Experiencia Endeavor, que este año se realizó en el LATU, en Montevideo.

En este marco, la Red Uruguay Emprendedor contó con un stand donde se invitó a las instituciones a sumarse para dar atención a quienes preguntaban por apoyos para emprender. Se sumaron más de 15 instituciones de varios departamentos, que además de dar información, fortalecieron el vínculo y de esta forma también la Red. La propuesta del stand fue a través de un video que presentaba todo el apoyo para emprender en Uruguay e invitaba a sumarse al portal Uruguay Emprendedor; y a través de una Trivia o Desafío: ¿cuánto conocés del ecosistema emprendedor? que fue un éxito, ya que jugaron más de 100 personas. Las preguntas que componían esta Trivia fueron elaboradas por el Comité Ejecutivo de la Red. A su vez, las instituciones que estuvieron en el stand aportaron premios para quienes se acercaron, lo que lo hizo atractivo y generó una buena proyección de marca.

Agradecemos mucho a las instituciones de nuestra Red que se sumaron: OMEU, INITIUM, Centro Comercial e Industrial de Colonia Suiza, Unión de Exportadores del Uruguay, UTEC, Fundación da Vinci, Dirección de Desarrollo Social del MIDES, ANII, ANDE, Ingenio, Rabbit, Fundación Julio Ricaldoni, DESEM, Manos Veneguayas, Cámara de Industrias del Uruguay.

AJE conecta de Uruguay al mundo

AJE es una de las instituciones que participa del Comité Ejecutivo de la Red y realizó esta actividad en la que a partir de charlas inspiradoras se invita a participar a toda la comunidad de Jóvenes Empresarios, pero también a instituciones, empresas y personas emprendedoras.

El evento ya tiene su imagen creada y logra captar buena cantidad de público. La actividad se realizó en Punta del Este y se acercaron instituciones como Cámara de Industrias, CIE ORT, Unión de Exportadores, Fundación da Vinci, e instituciones que conforman Maldonado Emprendedor.

A nivel de ecosistema se destaca la oportunidad de visibilizar todo lo que se realiza a nivel local en otros departamentos del país y por otro lado, la oportunidad que aprovecharon algunas instituciones de Montevideo, para generar contactos en Maldonado, presentar sus programas de apoyo y generar reuniones inter institucionales en el territorio que fueron facilitadas en el marco de la Red.

Congreso de Interacción empresarial

La actividad fue llevada adelante por el Bureau de Punta del Este, organización que integra el ecosistema Maldonado Emprendedor y que ha participado activamente en la realización de actividades que fomentan el desarrollo empresarial y emprendedor en el departamento.

Con el objetivo de reunir a la comunidad empresarial y hablar de los apoyos que existen para desarrollar emprendimientos, se convocó a speakers referentes del sector empresarial, de instituciones que brindan apoyo y referentes del mundo emprendedor, para inspirar, conectar y difundir la actividad productiva en el departamento.

La Coordinadora de nuestra Red Uruguay Emprendedor Ana Laura Trías, integró junto con Ximena Scasso del CIE ORT, un panel donde se difundieron instrumentos de apoyo financiero que existen en el ecosistema. Además, hablaron de otras acciones de impulso emprendedor que sin ser apoyo financiero, son de gran aporte para quienes están emprendiendo.

El bloque sobre emprendedurismo, logró captar la atención del público que a esa hora había colmado la sala. Con la moderación de Federico de la Fuente, Ximena y Ana Laura aportaron información y ejemplos de la diversidad de programas de apoyo que existen y que pueden encontrar en uruguayemprendedor.uy.

El evento, que reunió a más de 300 participantes en Punta del Este, es una acción que aporta a uno de los objetivos de nuestra RED para este año: acercar al sector privado empresarial al ecosistema emprendedor.

Estos son solo 3 ejemplos de actividades que se realizan en el país para fomentar el desarrollo y la cultura emprendedora, y a las que seguiremos apostando para fortalecer nuestra Red.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Potenciar el emprendimiento en mujeres, uno de los desafíos de nuestra Red

En vísperas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde Uruguay Emprendedor nos unimos en Red para achicar las brechas de género ...

Desayuno de Trabajo – Propiedad industrial y CTT

Durante este encuentro, se presentó un balance de las actividades conjuntas realizadas en 2024, destacando los siguientes puntos: El avance de la Certificación ...

Punta Tech Meetup 2025

Punta Tech Meetup, el encuentro de networking más importante de América Latina, tuvo una nueva edición este lunes. El evento convocó a 2000 personas: ...

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio

Mujeres emprendedoras en tecnología y territorio, es un taller  de historias inspiradoras de mujeres que han transformado sus carreras a través de la ...