Economía Plateada en Uruguay, un artículo de La Diaria sobre el programa Pensar en Grande

19/09/2022

"Economía plateada en Uruguay: beneficios para los adultos mayores y diversas áreas de oportunidad para emprender", asi se titula el artículo publicado en La Diaria, que habla sobre el programa Pensar en Grande, llevado adelante por el Bid Lab, y las instituciones que integran nuestra Red Uruguay Emprendedor: Endeavor y Xeniors.

Según la publicación, "el programa Pensar en Grande ayuda a impulsar emprendimientos uruguayos y regionales que abordan de forma específica las necesidades de los mayores". 

“La economía plateada es el sector de la economía global vinculado con el envejecimiento de la población y que trata las necesidades, los intereses y las demandas de las personas mayores”, explicó a la diaria Sofía Scarone, coordinadora del programa Pensar en Grande, una iniciativa que promueve los emprendimientos sobre economía plateada en Uruguay y la región. Comentó que el objetivo es poner a las personas mayores en el centro a partir del desarrollo de nuevos productos y servicios para ellos, y aseguró que los grandes inversores del mundo ya pusieron sus ojos y recursos en el sector".

Para leer el artículo completo, ingresá al siguiente LINK.

 


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Noticias relacionadas

Vuelve la Academia de Emprendimientos de la mano de Google y ANDE

A través de un trabajo conjunto, Google y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), abren nuevamente la convocatoria para la Startup Academy Cono Sur ...

La importancia de conocer a quienes invierten en Emprendimientos

Días pasados, la Asociación Uruguaya de Capitales Privados (URUCAP), dió a conocer la noticia de que ha desarrollado su primer  Directorio de Socios. ...

Asamblea intermedia de la Red Uruguay Emprendedor

Este miércoles 9 de agosto se realizó la asamblea intermedia de nuestra Red Uruguay Emprendedor, con la participación de casi 60 personas pertenecientes ...

Una apuesta de empresarios al interior: Mundo Kanbamigo, primer paso a la digitalización en territorio

En Uruguay, el 99,4% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), una relación que en la región y el mundo tiene gran cercanía. En ...