
Asamblea intermedia de la Red Uruguay Emprendedor
09/08/2023
Este miércoles 9 de agosto se realizó la asamblea intermedia de nuestra Red Uruguay Emprendedor, con la participación de casi 60 personas pertenecientes a las instituciones que forman parte de este ecosistema de apoyo a personas emprendedoras en todo el país. El encuentro se desarrolló de manera virtual para repasar los temas abordados en el primer semestre de este año, y lo que se viene para los próximos meses.
Entre los principales temas abordados que se estuvieron trabajando este año, se destacaron el impulsar la actitud emprendedora en edades tempranas, el espacio de diálogo entre referentes de universidades, el financiamiento para instituciones de la Red, el posicionamiento de la Red en el sistema político, una agenda nacional de emprendimientos en el Portal, los aportes de nuestra Red para la 2da Ley de Emprendimientos, y el ecosistema de impacto.
Mesas Temáticas y Comité
Durante el primer semestre del año, se trabajó en varias mesas temáticas. En cuanto a la mesa sobre “Actitud Emprendedora en Edades Tempranas”, Martina Giménez de INJU y Natalia Silva de DESEM dieron cuenta del piloto de formación de formadores, realizado en conjunto con ANEP, ANDE y DESEM; y la vinculación con CEIBAL y participación en ENLACE360. En la mesa sobre “Universidades”, se trabajó en lo que tiene que ver con los aportes a la 2da. Ley de Emprendimientos, en el intercambio de experiencias del ecosistema universitario, y se participó en el espacio de diálogo para el desarrollo de la Vinculación y Transferencia Tecnológica. Jorge Castro de la UDE, señaló lo importante de llegar al sistema político y poner en agenda el tema de incluir curricularmente el tema de formación en emprendimientos a nivel terciario. En la mesa sobre “Financiamiento”, se llevaron adelante diversas actividades sobre financiamiento para emprendimientos, para Instituciones, y el seguimiento del diagnóstico del sector inversor, según explicó Victoria Fraschini de Socialab. Finalmente, desde el Comité Ejecutivo, se trabajó en el posicionamiento de la Red en el sistema político, en ser referente en temas de emprendimiento constituyéndose en un Consejo Consultivo; y también trabajó en los aportes para una 2da. Ley de Emprendimientos.
Los desafíos que se vienen
En cuanto a los desafíos para el próximo semestre, se anunció entre otros puntos, que este año la Red junto a ANDE se harán cargo de la organización Semana Emprendedora en Uruguay. Tatiana Paolillo de Endeavor hizo en un recuento de lo que se ha hecho hasta ahora, y la presidenta de ANDE Carmen Sánchez, invitó a todas las instituciones de la Red a sumarse con diferentes acciones y actividades de cara al mes de noviembre.
En otro orden, el Comité de la Red hizo un repaso de lo que se espera en la reglamentación de aspectos como por ejemplo la participación en la Ley de donaciones especiales, el Financiamiento de proyectos de emprendimientos, la definición del universo que pueda integrar las herramientas de incentivo fiscal existentes, entre otros puntos, según explicaron Fabrizio Juárez, integrante del Comité Ejecutivo en representación de la Cámara de Comercio y Servicios, y Hernán Voituret de ANII.
Desde la Red Uruguay Emprendedor proponemos la creación de reglamentaciones que reconozcan nuestra trayectoria como red, y permitan a las instituciones del ecosistema emprendedor competir mejor por fondos privados para el apoyo de actividades que fomenten el emprendimiento, generando de esta manera un círculo virtuoso de valor para el país.
Sobre el final se sumó el diputado Rodrigo Goñi, quien dio detalles de cómo va el trámite parlamentario de algunos artículos a incluir en la 2da Ley de Emprendimientos, que está siendo tratada a nivel de Rendición de Cuentas. El legislador destacó el proceso que hizo la Red Uruguay Emprendedor con sus planteos y aportes para esta segunda ley, y anunció su participación en nuevas instancias.