Venture Capital y Growth Equity en LATAM: ¿Cómo fue la evolución en 2022 y hacia dónde va?

10/03/2023

Compartimos este informe de Endeavor, sobre la evolución del Capital de Riesgo y el crecimiento con equidad en América Latina durante el 2022, que alcanzó un nuevo récord en nuestra región.

Venture Capital (VC) o Capital de Riesgo son las inversiones de capital para adquirir una participación accionaria en compañías pequeñas o de mediano tamaño, normalmente startups (o emprendimientos emergentes, generalmente de base tecnológica). Growth Equity tiene que ver con la equidad del crecimiento.

Este fenómeno de digitalización y de formación de nuevas empresas cuyo negocio se basa en tecnología culminó en 2021 con un año récord de inversión de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica: US$15.3 billones a través de 582 inversiones.

El estudio que ahora se presenta, actualiza y expande los resultados encontrados en su predecesor, ahondando en las características de las inversiones realizadas y en las principales tendencias que se identificaron en el ecosistema en 2022.

Para 2022, el número de inversiones en la región aumentó a 784 (un nuevo récord), mientras que el monto invertido fue de US$ 8.1 billones, el segundo mejor año en la historia (y 84.1% superior al tercer mejor). Este capital invertido en la región representó 0.19% del PIB, porcentaje que cuando se compara con el de los Estados Unidos (0.97%) e Israel (1.93%), evidencia que la oportunidad para invertir en Latinoamérica sigue representando un crecimiento potencial de entre 5 y 10 veces.

Se puede descargar el informe completo en el siguiente enlace.

INSTITUCIÓN OFERENTE: Endeavor..


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Recursos relacionadas

Guía para inversiones en Startups de la UM

Desde Uruguay Emprendedor compartimos y dejamos disponible esta guía para Inversiones en Startups realizada por Inituim de la Universidad de Montevideo, ...

RPA e Inteligencia Artificial

Compartimos el artículo publicado por la Revista Hacer Empresa, a cargo de Pablo Sartor, sobre la tecnología de “automatización robótica de procesos” ...

Mi Media Naranja

Desde Uruguay Emprendedor compartimos la columna de Alejandro Laborde publicada en el Semanario Búsqueda, que trata sobre ideas, emprendimientos y proyectos, ...

Inteligencia Artificial: un nuevo colaborador en el trabajo

Compartimos el artículo publicado por la Revista Hacer Empresa, a cargo de la columnista Adriana Berlingeri, sobre el valor de la inteligencia artificial ...