Inspirarse en la maternidad

06/05/2021

Si bien cada vez son más las mujeres que se animan a emprender y las jefas de hogar que llevan adelante su emprendimiento (además de su trabajo de dependencia), el lugar que ocupa la mujer en el ecosistema empresarial y emprendedor continúa invisibilizado o poco valorado, a pesar de que también las organizaciones y el Estado en Uruguay son cada vez más conscientes del potencial económico que representan las mujeres como participantes del mercado y de que la diversidad de género permite mejorar el rendimiento de las empresas.

Por otro lado, la maternidad constituye un punto de quiebre en las carreras empresariales de las mujeres y refuerza los techos y paredes de cristal, ya que suele estar asociada con una etapa de baja de productividad. 

Según un estudio del centro Ithaka, las principales barreras que enfrentan las mujeres en su desarrollo como empresarias o emprendedoras son: el cuidado de los hijos, las limitaciones autoimpuestas, el trabajo no remunerado, las dificultades de acceso al financiamiento y la falta de redes para apoyarse o generar negocios.

Frente a este panorama adverso, las madres emprendedoras deben refugiarse en los numerosos estudios que concuerdan con que las empresas lideradas por mujeres generan mayores ganancias y son más resistentes a las crisis. Y una de las tareas en las que más quedan evidentes las habilidades de una mujer es en la maternidad.

Por eso, en este artículo queremos recordarte aquellas habilidades especiales de las mamás que refuerzan e impulsan toda actitud emprendedora:

  • Entusiasmo: Todo el entusiasmo que ponés al acompañar a tu hijo desde su primer paso, desde su primera palabra, y se lo demuestras incentivándolo a más. De la misma forma es importante que te tomes un momento para hablarte con cariño, conectar contigo misma y darte ánimo.
  • Resiliencia: La maternidad te atraviesa y transforma te lleva a ser resiliente y constante. Emprender es un camino difícil del que dan ganas de rendirse muchas veces, pero en esa constancia está el éxito.
  • Liderazgo y negociación: ser consciente de que tu hijo sigue tus pasos y es tu responsabilidad acompañarlo durante su desarrollo, de forma paciente, respetuosa, pero a paso firme, con límites claros y mucha capacidad de diálogo; te brinda muchas habilidades de liderazgo y negociación para aplicar en tu emprendimiento.
  • Creatividad: observar a tu hijo, mirar el mundo con ojos de niño, y buscar mil formas de mostrarle el mundo acompañándolo mientras crece, te hacen activar tu creatividad a cada momento, no lo olvides, intenta hacerte tu espacio para esos momentos que te nutren y te permiten descansar para reconectar con la creatividad.
  • Organización: una habilidad muy importante es conocer tus limitaciones, escucharte y saber cuándo estás cansada y hasta dónde podés dar. Las redes de apoyo y pedir ayuda son muy importantes para organizar tus tiempos de trabajo y el espacio para el emprendimiento, así como el tiempo de ocio y las tareas a delegar o en quién apoyarte al momento de cuidar a tu hijo.

 

Al igual que durante las primeras etapas de la maternidad, el emprendimiento plantea un  escenario de dudas, temores y, también, de un poco de aislamiento. Es una etapa donde las mujeres se enfocan en dar lo mejor para que este bebé (emprendimiento y/o hijo), que ya ha nacido, comience a desarrollarse de la mejor forma posible.

Por eso es importante que durante esta etapa se pueda ampliar el círculo de amistades, referentes y conocidos (networking). Estar conectados con otras personas que se encuentren asumiendo grandes retos es de vital importancia y ayudará a transitar de mejor forma el camino emprendedor.

 

ETAPA EMPRENDEDORA: Sensibilización-motivación.


Para agregar a favoritos regístrate aquí
Imprimir
  • Compartir:

Recursos relacionadas

Relevamiento de Emprendimientos Industriales y Microindustrias Rurales del sector alimentos en la Región Este

Este informe público presenta los resultados del relevamiento de emprendimientos industriales y microindustrias rurales vinculadas al sector alimentos ...

Programa de apoyo a pequeñas empresas y emprendimientos para salir de deudas

Desde Uruguay Emprendedor difundimos este programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que a través de la educación financiera, busca brindar ...

Nuevo portal de ANDE para la formalización de empresas y emprendimientos

Esta iniciativa desarrollada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representa ...

Brújula Financiera, plataforma de educación financiera gratuita y online para mipymes

Ya está disponible Brújula Financiera, una plataforma educativa y de herramientas financieras que busca ayudar a mejorar el conocimiento y la gestión ...