
ICSEd Prodem 2022: el emprendimiento dinámico como motor del desarrollo sostenible
19/01/2023
Desde Uruguay Emprendedor, compartimos el reporte 2022 sobre el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd) de Prodem (Programa de Desarrollo Emprendedor), una herramienta que ayuda a identificar las principales fortalezas y debilidades de los países para el surgimiento y desarrollo de personas emprendedoras y nuevas empresas dinámicas.
El ICSEd-Prodem es un ranking internacional que mide las condiciones para emprender en 64 países, de los cuales 15 son de América Latina. Durante el 2022, a nivel mundial, Uruguay se ubicó en el lugar 34, y en América Latina en la 5ta. posición.
Este informe llega en un momento clave y aporta evidencias que puedan orientar la formulación de políticas y las agendas de desarrollo de los ecosistemas emprendedores.
Esta edición del Reporte del ICSEd-Prodem 2022 incluye, precisamente, un análisis específico de la relación entre los ODS, las condiciones sistémicas y el emprendimiento dinámico que encuentra un círculo virtuoso en dicha relación. De esta manera se confirma la relevancia del emprendimiento como motor para transformar la realidad económica, social y ambiental, así como también la importancia de impulsar el desarrollo de las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico, dado que estas condiciones están asociadas con los objetivos del desarrollo sostenible.
El reporte también contiene los resultados del índice y el ranking de condiciones para el emprendimiento a nivel global. En particular, en América Latina las novedades más importantes son que Chile conserva su liderazgo en la región, seguido por Brasil y Argentina, todos en torno a los 35 puntos. México, Uruguay y Colombia se ubican en un segundo anillo, con valores entre 28 y 31 puntos, completando el top 5 regional.
Dejamos disponible desde Uruguay Emprendedor el informe completo para descargar aquí.