
Cómo identificar quién es tu audiencia y tu nicho
13/02/2023
Un nicho es un grupo específico de personas con necesidades o características comunes. Es como un pedazo del mercado en el que podés enfocarte y dominar. En lugar de tratar de venderle a todo el mundo, es mejor enfocarse en un grupo específico y ahorrar tiempo y recursos.
Por ejemplo, uno puede ser un traumatólogo y su público objetivo es cualquier persona que tenga un problema en los huesos, o uno puede ser un traumatólogo especialista en problemas de rodilla de deportistas de alto rendimiento. En ese caso, el nicho son justamente, los deportistas de alto rendimiento, que viven en Uruguay, o eventualmente en países limítrofes.
Pero, ¿por qué es tan importante encontrar tu nicho?
Hay varias razones. En primer lugar, te ahorra tiempo y recursos al enfocarte en un grupo específico en lugar de tratar de atraer a todos. Además, si podés identificar un nicho que no esté siendo atendido (suerte con esto), podés crear una propuesta de venta única que te diferencie del resto.
Otra razón por la que encontrar tu nicho es importante es que, aunque mucha gente piensa que un mercado está "saturado" cuando hay mucha oferta, en realidad, un mercado no está saturado si la oferta es buena y es percibida como única y súper relevante y personal para las personas de ese nicho.
Así que no te desanimes si hay varios vendiendo algo parecido a lo tuyo. Si tenés una buena propuesta de valor y te enfocás en un nicho específico, tus probabilidades de éxito aumentan muchísimo (si, y solo sí, tenés consistencia y no saltás de nicho a nicho cada 2 meses).
No necesariamente tenemos que ser parte de ese nicho, pero eso también ayuda. Además, elegir un nicho de gente parecida a lo que fuimos antes nos puede facilitar mucho las cosas, ya que podemos ponernos en sus zapatos y entender sus necesidades y problemas mejor.
Entonces, ¿cómo encontrás tu nicho? Sigue estos pasos:
- Definí tu público objetivo. ¿A quién estás tratando de llegar con tu producto o servicio? Consideremos su edad, género, ubicación, intereses y otras características demográficas, pero también las psicograficas (ya voy a publicar sobre características psicocráficas).
- Investigá tu competencia. Buscá otros que estén dirigiéndose al mismo público, y estudiá lo qué ofrecen. Esto nos puede ayudar a identificar brechas en el mercado que podamos llenar con nuestro producto o servicio.
- Identificá tu propuesta de valor única. ¿Qué hace que nuestro producto o servicio sea diferente de la competencia? Esto podría ser una característica única, un beneficio particular o un enfoque específico para resolver un problema.
- Testeá tu nicho. Una vez que hayas identificado un nicho potencial, deberías probarlo creando una pequeña campaña de marketing y viendo cómo funciona. Esto te puede ayudar a determinar si hay demanda para nuestro producto o servicio dentro de ese nicho. (También te voy a estar compartíendo otras maneras de testear los nichos)
Encontrar tu nicho es clave para cualquier negocio, y estos pasos pueden ayudarnos a hacerlo de manera efectiva.
Pongamos otro ejemplo. Podés ser abogado comercial, o podés ser abogado especialista en derechos de autor para músicos independientes.
Podés ser coach de productividad, o Coach de productividad para madres emprendedoras con hijos menores de 5 años; o podés vender artículos para mascotas, o ropa de lujo para perros de razas pequeñas.
Sí, el mercado puede ser “más chico,” pero es más penetrable. Podés ser más personal, más directo, más relevante.
¿Si sos músico independiente y necesitas ayuda legal, a quién vas a llamar?
¡Hay muchas opciones y es importante encontrar el que más te apasione y te haga destacar!
Después de todo, nadie dijo que encontrar tu nicho fuera fácil... pero valdrá la pena cuando vean cómo su negocio despega.
¡Así que vamos a encontrar ese nicho y a conquistar el mundo (o al menos a nuestra pequeña parte de él)!
Todos estos contenidos forman parte del curso online de Raquel Oberlander de Marca Personal, que comenzará el próximo 14 de marzo. Por ser parte de las personas usuarias del Portal y por haber llegado hasta aquí en tu lectura, podés obtener un 20% para la inscripción del curso, hasta el 28 de febrero. Si te interesa, registrate aquí y te enviaremos el cupón de descuento.
ETAPA EMPRENDEDORA: Sensibilización-motivación, Puesta en marcha-incubación y Consolidación-crecimiento.